mi exposición

SISTEMA OSEO


Función de los huesos
Constituye el armazón de sostén.
Proporciona protección.
Movimiento: los huesos constituyen para la acción muscular.
Reservorio: los huesos sirven de reservorio principal en el que se deposita y se extrae calcio y, por lo tanto desempeñan una función esencial en la conservación de la homeostasia sanguínea del calcio.
Hematopoyesis: la medula ósea roja produce células sanguíneas, esto es, tejido mieloide.

Tipos de huesos
Largos (fémur)
Cortos (carpianos)
Planos (parietales)
Irregulares (vértebras)
Estructura macroscópica de los huesos largos
Diálisis: porción alargada y hueca compuesta por hueso compacto denso.
Epífisis: extremidades de los huesos largos compuestas por tejido esponjoso o poroso; los espacios del hueso poroso están llenos con medula (medula amarilla en casi todos los epífisis de los adultos, medula roja en las epífisis proximales de humero y fémur)
Cartílago articular: capa delgada de cartílago hialino que cubre las superficies irregulares de las epífisis.
Periostio: membrana fibrosa blanca densa que cubre todo el hueso, salvo a nivel de las superficies articulares; esta firmemente adherido el hueso subyacente; los músculos y los tendones se adhieren firmemente al periostio por medio de fibras entrelazadas. El periostio contiene vasos sanguíneos y células formadas de hueso y, por lo tanto, es esencial para la conservación, el crecimiento y la reparación de los huesos.
Cavidad mendular (medula): hueco de las diáfisis lleno de medula amarilla (grasosa)
Endosito: membrana que reviste la cavidad mendular.
Huesos cortos, planos e irregulares
El hueso poroso constituye al interior de estos huesos, y el exterior esta constituido por material compacto; los espacios del hueso poroso dentro de unos cuantos huesos irregulares y planos están ocupados por medula ósea roja, por ejemplo, vértebras y esternón.
Estructura microscópica del hueso.
Principalmente matriz calcificada: substancia de cemento impregnada de sales cálcicas y reforzada por fibras colágenas.
Laminillas: capas cilíndricas concéntricas de matriz calcificada que rodean al conducto de Havers y poseen vasos sanguíneos.
Sistema de Havers: conducto y laminillas circundantes
Lagunas: espacios microscópicos que poseen osteocitos (células óseas); situados entre las laminillas
Canalículos: conductos microscópicos que se irradian en todas direcciones a partir de las lagunas y las comunican con los conductos de Havers; son el camino por el cual el liquido tisular llega a los osteocitos.
Hueso compacto: no tiene espacios vacíos y las laminillas están íntimamente empacadas
Hueso esponjoso: muchos espacios en la matriz, la cual esta dispuesta principalmente en trabéculas y no en laminillas.

Cartílago
Predomina la substancia intercelular (matriz) sobre las células
Matriz: gel firme; en la matriz cartilaginosa no hay conductos ni vasos sanguíneos.

Formación del hueso
Esqueleto preformado en cartílago hialiano y membrana fibrosa; la mayor parte de las estructuras cartilaginosas y membranas se convierten en hueso antes del nacimiento, pero este fenómeno llega a su termino hacia los 25años de edad.
Osificación endocontral: fenómeno que no se ha diluciado cabalmente por el cual se substituyen huesos de cartílago hialino por hueso verdadero.
Osificación intramembranosa: fenómeno por virtud del cual los huesos de membrana fibrosa pueden ser substituidos por huesos verdaderos.
 Crecimiento del hueso.
 Longitudinal: por engrosamiento interrumpido del cartílago epifisario.
Aumento de diámetro: la cavidad medular aumenta por osteoblastos que destruyen el hueso que la                circunscribe.
 Los procesos opuestos de formación del tejido óseo y destrucción del mismo (resorción) se producen simultáneamente durante toda la vida.
1.- La formación ósea excede a la resorción durante los años de crecimiento , desde la lactancia hacia la adolescencia.
2.- La formación y la resorción de hueso se equilibran entre si durante el principio de la edad adulta.
3.- Después del principio de la edad adulta (35 a 40 años), se recorbe mas hueso a nivel de la superficie endostica que el que se forma a nivel de la superficie periostica; la perdida neta del tejido óseo debilita los huesos, lo que hace que se fracturen con mas facilidad.
  
Divisiones de esqueleto
  Nombres y definiciones
1.-esqueleto axil: huesos que forman el eje erguido del cuerpo, además de los huesecillos auditivos
 2.-esqueleto apendicular: huesos articulados con el esqueleto axil. Esto es, huesos de las extremidades superioridades e inferiores.
  Nombres y números de los huesos del     esqueleto axil (80 huesos)
1.- cabeza (28 huesos)
a. Cráneo (8 huesos): un frontal, dos parietales, dos temporales, un occipital, un esfenoides y un etnoides.
b. Cara (14 huesos): dos nasales, dos maxilares superiores, dos cigomaticos o malares, un maxilar inferior, dos lagrimales, dos palatinos, dos cornetes inferiores y un vómer.
c. huesecillos auditivos (6): dos martillos, dos yunques y dos estribos.
2. Hioides
3. columna vertebral (26 vértebras)
      a. siete vértebras cervicales.
      b. doce vértebras torácicas.
      c. cinco vértebras lumbares.
      d. sacro.
      e. cóccix. 
 4. Esternon y costillas (25 huesos): esternon, costillas verdaderas (siete pares), costillas falsas (cinco pares de los cuales, dos son costillas flotantes)
 C. Nombres y números de los huesos del esqueleto apendicular (126 huesos).
1.- extremidades superiores (64 huesos):       Dos clavículas, dos omoplatos, dos húmeros, dos radios, dos cubitos, 16 carpianos, 10 metacarpianos y 28 falanges.
2.- extremidades inferiores (62 huesos): dos coxales, dos fémures, dos rotulas, dos tibias, dos peronés, 14   tarsianos, 10 metatarsos y 28 falanges.

                                              

No hay comentarios:

Publicar un comentario