exposicion 2

Tejidos
Conjunto de células semejantes más una matriz extracelular que las une y que realizan en conjunto una misma función. Hay diferentes tipos de tejidos:
 De revestimiento o epitelial. Son aquellos que cubren y protegen estructuras internas y externas.
· Endotelial. Recubre el interior de los vasos sanguíneos.
-- Sus características generales:
·  Están formados por una capa de células (uní estratificado) o por varias (pluriestratificado). Siempre sin sustancia intercelular.
·  No tienen vasos sanguíneos.
·  Siempre hay una cara externa que da al exterior y otra interna que da a la lámina basal.
·  En algunas zonas estás células se especializan en trabajos concretos.
--   Microvellosidades del intestino. Su misión es el aumento de la superficie para absorber más rápidamente.
--   Cilios de los bronquios.
--   Glandular. Las glándulas son células o grupos de células que segregan sustancias. Hay varios tipos
--  Endocrinas. Vierten su contenido en la sangre. Entre ellas tenemos las glándulas que fabrican hormonas. Ej.: hormonas sexuales, hormonas de crecimiento (hipófisis), adrenalinas (glándulas suprarrenales).
--  Exocrinas. Son aquellas que vierten su contenido al exterior del cuerpo. Ej.: sudoríparas, salivares.
--  Digestivas.
--  Sebáceas: Las que producen la grasa de la piel.
-   Conjuntivo: Son aquellos cuyas células, en general de forma estrellada, se llaman fibroblastos y segregan una sustancia llamada fibrina que en ocasiones recibe el nombre de elastina. Estos tejidos unen órganos y tejidos entre sí. Ej: Une la piel al tejido subcutáneo.
--  Laxo. Muy flexible y elástico. Se encuentra debajo de la piel y uniendo órganos entre sí. Sus células se llaman fibroblastos y su matriz fibrina o elastina.
--  Denso: Sus fibroblastos son más numerosos y la matriz más fuerte. Forma parte de los tendones. Sus células se llaman fibroblastos y su matriz recibe el nombre de fibrina y colágeno.
--  Cartilaginoso: Tejido cuyas células (condrocitos) fabrican una matriz extracelular llamada condroitina (con sulfato de condroitina) más rígida que la celulina. Forma el esqueleto de muchos animales recién nacidos y, en el ser humano, el tabique nasal, el pabellón de la oreja y además recubre las cabezas articulares.
--  Óseo: Se forma por unas células osteocitos con una matriz extracelular fabricada por ellas que se llama osteína, además la matriz extracelular se rellena con sales minerales (carbonato y sulfato cálcico). Este tejido es el responsable del sostén del cuerpo mediante el esqueleto.
--  Sangre. Está constituido por células y plasma. Las células son eritrocitos (glóbulos rojos), encargados de transportar los gases (oxígeno y CO2) y son los más numerosos; los leucocitos (glóbulos blancos), destacan los linfocitos; y las plaquetas, ayudan a la coagulación de la sangre. En la sangre también hay hormonas.

- Tejido nervioso. Es un tejido especializado en la transmisión de impulsos eléctricos.
- Las neuronas son las células típicas del tejido nervioso. Cada neurona tiene un cuerpo neuronal donde se encuentra el núcleo y la mayoría de los orgánulos. Del cuerpo neuronal salen una serie de ramificaciones, la mayoría dentritas, por donde llega el impulso nervioso, y una gran prolongación llamada axón, por donde sale dicho impulso. Al final de este axón está la placa terminal, que a su vez se ramifica para conectar con otra neurona o músculo. Puede ser:
·  Monopolares: Sólo tienen un axón. En general conectan directamente con los sentidos.
·  Bipolares: Tienen una dentrita y un axón.
·  Multipolares: Tienen un axón y varias dentritas.
Según su funcionamiento, pueden ser:
·  Sensitivas: Si transmiten la sensación hacia el encéfalo.
·  Motoras: Si transmiten la orden del encéfalo a un músculo.
·  De asociación: Si están intercaladas entre las neuronas sensitivas y motoras.
--  Las células gliales son acompañantes de las neuronas:
·   Los astrocitos son células de forma estrellada que se encuentran asociadas siempre a las neuronas y a vasos sanguíneos (alimentan a las neuronas).
·   Las células de la microglía son las que limpian y defienden a las neuronas.
·   Las células de Schwann rodean el axón de las neuronas y lo envuelven en una capa de mielina, que permite que el impulso nervioso viaje con mayor efectividad.
El nódulo de ranvier es el espacio que queda entre dos de éstas células consecutivas.
- Tejido muscular. Está formado por células especializadas en la contracción. Son alargadas (fusiformes), se llaman miocitos y se reunen miles de estas células en la llamada fibra muscular denominada sarcolema. La contracción del músculo se debe a dos proteínas fundamentales, la actina y la miosina. Hay tres clases de fibras musculares:
Músculo de fibra esriada: se denomina así porque al microscopio aparecen estrías. Se encuentra en el esqueleto (tipo de músculo que mueve el esqueleto). Es un músculo voluntario, de contracción rápida y presenta cansancio o fatiga muscular.
Músculo de fibra lisa: Es involuntario, de contracción lenta y no presenta fatiga, se encuentra fundamentalmente en las vísceras (tubo digestivo, vasos sanguíneos...).
Músculo cardiaco: Es de fibra estriada pero de contracción involuntaria y sin fatiga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario