Sistema Nervioso

Asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.
Es capaz de recibir e integrar datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, también se hace responsable de funciones como la memoria y las emociones, Estimula los movimientos del cuerpo
Colabora en las constantes de la homeostasis, marca la diferencia entre el hombre y los animales de la escala inferior.
Consta del sistema cerebroespinal (encéfalo y médula espinal), los nervios y el sistema vegetativo o autónomo.
Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
Tiene a su cargo múltiples funciones, entre las cuales podemos 3 importantes:
-Estimula los movimientos del cuerpo.
-Colabora en las constantes de la homeostasis.
-Marca la diferencia entre el hombre y los animales de la escala inferior.
El sistema nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además
Regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.
por la diferencia de sus funciones se divide en:
-Sistema autónomo o de la vida vegetativa, conocido también como sistema
Nervioso central que realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son:
1. La detección de estímulos
2. La transmisión de informaciones
3. La coordinación general.
Está formado por el encéfalo, la médula espinal y las meninges.  .
-Cerebro espinal o de la vida de relación, conocido también como sistema
Nervioso periférico.
Las meninges: son membranas que envuelven por completo el neuroeje (cráneo y columna vertebral) interponiéndose entre éste y las paredes óseas y se dividen en encefálicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.
Duramadre: Es la más externa, dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente el neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro. Se distinguen dos partes:
Duramadre craneal: está adherida a los huesos del cráneo
Duramadre espinal: encierra por completo la médula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero occipital y por abajo termina a nivel de las vértebras sacras.
Aracnoides: La intermedia la aracnoides, es una membrana transparente que cubre el encéfalo laxamente y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales.
Piamadre: Membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la superficie
cerebral.
El encéfalo a su vez está dividido en:
--Cerebro -Cerebelo -Tallo encefálico o cerebral, a este lo integran:
·· La médula oblongada o bulbo raquídeo.
·· El puente o protuberancia.
·· El mesencéfalo.
-- Diencéfalo integrado por: Tálamo e Hipotálamo



El cerebro: es la parte más importante del sistema nervioso central, está
formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro) Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el
funcionamiento de los demás centros nerviosos
El cerebelo: Coordina los movimientos de los músculos al caminar y
realizar otras actividades motoras.
El bulbo raquídeo: Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos
Respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito etc.
Diencéfalo:
-Tálamo: Es un centro de integración que recibe las señales sensoriales y
donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral.
-Hipotálamo: Está formado por distintas
regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura).
La médula espinal: Su función más importante es conducir, mediante los nervios
de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el
cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los
músculos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario